Cartas
En esta vibrante representación de El Loco, vemos a una figura radiante avanzando con confianza al borde de un precipicio..
El Mago es la primera carta numerada del Arcano Mayor, representada por el número 1.
La Suma Sacerdotisa, también conocida como La Papisa, es la segunda carta del Arcano Mayor. En la imagen podemos apreciar a una figura femenina sentada entre dos columnas, una marcada con la letra "B" y otra con la letra "J".
La carta de La Emperatriz muestra una figura majestuosa sentada en un trono, rodeada por un entorno natural exuberante. Viste un vestido amarillo adornado con flores rojas, símbolo de fertilidad y abundancia.
La carta de El Emperador muestra a una figura majestuosa sentada en un trono adornado con cabezas de carnero, símbolo de Aries y la energía masculina. Lleva una corona dorada y una larga barba blanca que representa sabiduría y experiencia.
El Sumo Sacerdote, también conocido como El Hierofante, es la quinta carta de los Arcanos Mayores. En la imagen, se observa una figura sentada en un trono entre dos columnas, vestida con una túnica roja y un elaborado tocado ceremonial dorado.
La carta de Los Enamorados muestra una escena simbólica rica en significado. En esta representación, podemos observar una figura angelical con alas extendidas y vestida con una túnica rojiza que preside desde lo alto, irradiando luz divina.
El Carro representa el séptimo arcano mayor del Tarot. En la imagen, se observa una figura central con armadura, coronada y dentro de un carruaje dorado.
La carta de La Fuerza muestra una figura con una corona de flores y un símbolo de infinito sobre su cabeza, que gentilmente domina a un león. El fondo dorado irradia energía, con rayos de luz que emanan hacia el exterior.
El Ermitaño representa a un anciano sabio vestido con una túnica oscura que cubre su cuerpo. En su mano derecha sostiene una lámpara dorada que ilumina su camino, mientras que en la izquierda lleva un bastón que le sirve de apoyo en su jornada.
La Rueda de Fortuna es la décima carta del Arcano Mayor, representada por una gran rueda roja con símbolos alquímicos y astrológicos.
La carta de La Justicia muestra una figura regia sentada entre dos columnas, simbolizando el equilibrio y la imparcialidad.
El Colgado muestra a una figura suspendida boca abajo desde un árbol o estructura de madera, colgando por un pie mientras el otro forma una cruz.
La carta de La Muerte muestra una figura esquelética con armadura negra montada sobre un caballo blanco. El esqueleto porta una bandera negra con una rosa blanca, símbolo de pureza y nueva vida que surge de la transformación.
La carta de La Templanza muestra una figura angelical con alas rojas, vestida con una túnica larga de color claro. En la imagen, el ángel transfiere líquido entre dos copas doradas, simbolizando equilibrio y mezcla de energías.
La carta de El Diablo muestra una figura imponente con características animalescas, cuerpo rojo-anaranjado, cuernos, alas extendidas y un pentáculo invertido sobre su cabeza.
La carta de La Torre muestra una alta torre de piedra siendo golpeada por un rayo, provocando que su cúspide se derrumbe en llamas. De la estructura caen figuras que parecen ser arrojadas hacia el vacío.
La Estrella representa uno de los arcanos mayores más esperanzadores del Tarot. En la imagen, se observa una escena nocturna donde una figura arrodillada vierte agua de dos cántaros sobre la tierra y un estanque.
La carta de La Luna representa uno de los arcanos mayores más misteriosos y enigmáticos del tarot. En la imagen, podemos observar una gran luna dorada con un rostro que parece medio dormido o en trance.
La carta de El Sol representa uno de los arcanos mayores más positivos del tarot. En la imagen, se observa un brillante sol con rostro humano que irradia sus rayos dorados sobre toda la escena.
La carta de El Juicio muestra una escena poderosa y transformadora.
La carta de El Mundo representa el arcano mayor número XXI del Tarot, simbolizando la culminación, plenitud y realización. En la imagen, podemos observar una figura central rodeada por una corona de laurel verde, símbolo de victoria y logro.
El As de Bastos muestra una mano que emerge de las nubes, sosteniendo firmemente un bastón o vara de madera floreciente. La vara está llena de vida, con pequeñas hojas verdes brotando de ella, simbolizando fertilidad y crecimiento.
El Dos de Bastos muestra a una figura vestida con una túnica roja y un tocado del mismo color, sosteniendo un bastón en su mano izquierda mientras contempla un globo terráqueo en su mano derecha.
El Tres de Bastos muestra a una figura de espaldas, vestida con una túnica roja y una capa verde, contemplando un vasto horizonte desde una altura.
El Cuatro de Bastos muestra una escena festiva donde cuatro varas o bastos adornan el primer plano, decorados con guirnaldas y flores.
El Cinco de Bastos muestra a cinco figuras en un espacio circular, cada una sosteniendo un largo bastón o vara. Los personajes parecen estar en medio de una contienda o debate, con sus bastones entrecruzados en diferentes direcciones.
El Seis de Bastos muestra a una figura triunfante montada en un caballo blanco adornado. La persona viste una capa roja y una corona de laurel, símbolos de victoria y honor.
El Siete de Bastos representa a una figura en posición defensiva, situada en lo alto de una colina o elevación, sosteniendo un bastón mientras enfrenta a otros seis que parecen amenazarle desde abajo.
El Ocho de Bastos muestra ocho varas volando por el aire en una trayectoria diagonal, como si hubieran sido lanzadas y ahora viajaran a gran velocidad hacia su destino. Las varas tienen pequeños brotes o hojas, simbolizando el crecimiento y la vitalidad.
En la carta del Nueve de Bastos, vemos a una figura que parece herida o cansada, con un vendaje en la cabeza, de pie y sosteniendo firmemente un bastón mientras observa con cautela ocho bastos más que están alineados a su lado.
En el Diez de Bastos, podemos observar a una figura que carga con dificultad un pesado conjunto de diez varas o bastos. La persona viste una túnica roja y parece estar caminando con esfuerzo hacia una pequeña casa o aldea que se divisa a lo lejos.
La Sota de Bastos, también conocida como el Paje de Bastos, representa a una figura joven vestida con ropajes coloridos en tonos naranjas y amarillos, con un sombrero adornado con una pluma.
El Caballo de Bastos (también conocido como el Caballero de Bastos) muestra a un guerrero con armadura montado sobre un caballo rojo ardiente.
La Reina de Bastos se presenta como una figura majestuosa, sentada en un trono adornado con leones y girasoles, símbolos de fuerza y vitalidad.
El Rey de Bastos se presenta como una figura majestuosa sentada en un trono adornado con imágenes de leones y salamandras, símbolos de fuego y poder. Viste ropajes rojos y amarillos, colores que representan la energía, la pasión y la vitalidad.
El As de Copas representa el inicio de un nuevo ciclo emocional y espiritual. En la imagen, vemos una copa dorada que rebosa de abundancia, sostenida por una mano divina que emerge de las nubes.
La carta del Dos de Copas representa la unión, asociación y el poder de las relaciones. En la imagen, vemos a dos personas frente a frente, cada una sosteniendo una copa dorada que acercan entre sí en un gesto de brindis o compromiso mutuo.
La carta del Tres de Copas muestra a tres figuras vestidas con túnicas de colores vibrantes: rojo, amarillo y beige. Están reunidas en un círculo, levantando y uniendo sus copas doradas en un gesto de celebración y brindis.
En el Cuatro de Copas, observamos a una figura sentada bajo un árbol, en actitud meditativa o contemplativa. La persona parece abstraída en sus pensamientos, con expresión de cierta apatía o desinterés.
El Cinco de Copas presenta una imagen melancólica y reflexiva. En la carta, vemos una figura solitaria envuelta en una capa negra, cabizbaja en actitud de duelo o pesar.
En la imagen del Seis de Copas, observamos una escena medieval con tonalidades cálidas y doradas.
El Siete de Copas representa un momento de fantasía, ilusiones y elecciones. En la imagen, vemos a una figura de espaldas contemplando siete copas doradas suspendidas entre nubes.
El Ocho de Copas muestra a una figura solitaria vestida de rojo que se aleja de ocho copas doradas perfectamente apiladas. La persona camina hacia montañas distantes bajo un cielo nocturno con una luna que parece observar su viaje.
El Nueve de Copas, frecuentemente conocida como "la carta de los deseos", muestra a una figura sentada en un banco de madera con una expresión de satisfacción y contentamiento. Viste ropas elegantes y un sombrero rojo distintivo.
El Diez de Copas representa la culminación de la felicidad emocional y familiar. En esta hermosa carta, podemos observar a una pareja con los brazos extendidos contemplando un arcoíris formado por diez copas doradas resplandecientes.
La Sota de Copas (Page of Cups) muestra a un joven mensajero vestido con elegantes ropajes de colores vibrantes: un traje rojo con detalles en azul y dorado. Lleva un sombrero decorativo azul y sostiene en alto una copa dorada.
En esta hermosa carta, observamos a un caballero montado sobre un caballo de color claro o blanquecino que avanza con elegancia por un paisaje etéreo. El jinete viste una armadura decorada y un casco, ofreciendo una imagen de nobleza y determinación.
En la carta de la Reina de Copas, observamos a una figura real sentada en un trono elaborado, adornado con figuras esculpidas. Viste ropajes elegantes con tonalidades doradas y azules, y porta una corona sobre su cabello rojizo.
El Rey de Copas representa la maestría emocional y la sabiduría del corazón. En la imagen, vemos a un rey sentado majestuosamente en su trono, que parece flotar sobre aguas tranquilas.
El As de Espadas muestra una poderosa espada sostenida por una mano que emerge de nubes doradas. La espada está adornada con una corona dorada de la que cuelgan ramas de olivo y palma, símbolos de victoria y paz.
La carta del Dos de Espadas presenta una figura sentada con los ojos vendados, sosteniendo dos espadas cruzadas frente a su pecho en una postura defensiva. Viste una túnica amarilla y se encuentra ante un cuerpo de agua con montañas en el horizonte.
El Tres de Espadas es una de las imágenes más reconocibles del tarot. La carta muestra un corazón rojo flotando en el aire, atravesado por tres espadas afiladas.
El Cuatro de Espadas muestra a una figura descansando en posición horizontal, aparentemente en un estado de meditación o reposo profundo. Yace sobre lo que parece ser un altar o banco ceremonial.
En la carta del Cinco de Espadas, observamos una escena de aparente victoria y derrota. Un hombre vestido con túnica verde y pantalones rojos se encuentra de pie en primer plano, sosteniendo tres espadas en sus manos, con una expresión de satisfacción.
El Seis de Espadas muestra a una figura de pie en una barca, usando un largo remo para guiar la embarcación a través de aguas onduladas. La persona, vestida con túnica naranja, conduce a otra figura encapuchada y posiblemente a un niño pequeño.
El Siete de Espadas muestra a una figura vestida con una túnica roja con motivos decorativos, llevando un sombrero también rojo.
El Ocho de Espadas muestra a una figura en un vestido rojo, con los ojos vendados y atada con cuerdas, rodeada por ocho espadas clavadas en el suelo que forman una especie de prisión.
El Nueve de Espadas muestra una figura sentada en una cama, con la cabeza entre las manos en una postura de desesperación y angustia. El fondo negro representa la oscuridad de la noche, momento en que los temores y preocupaciones suelen intensificarse.
El Diez de Espadas muestra una imagen impactante: una figura caída boca abajo en el suelo con diez espadas clavadas en su espalda.
La Sota de Espadas (o Paje de Espadas) muestra a una figura juvenil vestida con una túnica roja y calzas amarillas, sosteniendo una espada en posición vertical. El fondo presenta un cielo turbulento con nubes doradas y un paisaje ondulado.
El Caballo de Espadas representa a un guerrero montado sobre un caballo dorado en pleno galope. En la imagen, el jinete viste una armadura y porta una espada levantada en señal de acción. Su capa roja flamea al viento, simbolizando pasión y energía.
En la carta de la Reina de Espadas, observamos a una figura regia sentada en un ornamentado trono dorado.
El Rey de Espadas se presenta como una figura imponente y autoritaria, sentado en un trono con postura erguida y mirada directa. Viste una túnica en tonos azules y grises, con una capa de color rojo oscuro que simboliza su poder y pasión contenida.
El As de Oros se muestra en esta carta con una poderosa imagen: una mano emergiendo de una nube dorada sostiene un gran pentáculo o moneda de oro con una estrella de cinco puntas inscrita.
El Dos de Oros muestra a una figura con vestimenta medieval en colores rojos y dorados, con un distintivo sombrero rojo puntiagudo.
El Tres de Oros muestra una escena en el interior de una catedral o estructura arquitectónica. En la imagen, vemos a tres personas reunidas en lo que parece ser un proyecto en construcción.
El Cuatro de Oros muestra a una figura sentada que sostiene firmemente un pentáculo dorado contra su pecho, mientras otro pentáculo descansa sobre su corona. Dos pentáculos más aparecen bajo sus pies.
El Cinco de Oros representa una escena de dificultad y adversidad. En la imagen, observamos a dos personas caminando en la nieve fuera de una iglesia o edificio iluminado.
El Seis de Oros muestra una escena de generosidad y equilibrio. En la imagen, una figura central vestida con un manto rojo y un turbante está de pie, sosteniendo una balanza en su mano derecha, símbolo de equidad y justicia.
El Siete de Oros muestra a un joven campesino apoyado en su herramienta de trabajo, contemplando con atención la cosecha que ha cultivado. En la imagen, se observa una planta con siete monedas doradas (oros) que representan los frutos de su labor.
El Ocho de Oros muestra a un artesano concentrado en su labor, tallando meticulosamente un disco dorado. A su alrededor, vemos otros siete oros ya terminados, cada uno con un pentagrama grabado.
El Nueve de Oros muestra a una figura elegante en un exuberante jardín lleno de abundancia. Vestida con una túnica dorada decorada con motivos florales y un manto rojo, transmite una imagen de refinamiento y prosperidad.
El Diez de Oros muestra una escena de prosperidad familiar y riqueza establecida. La carta está dominada por diez monedas doradas con pentagramas, dispuestas estratégicamente alrededor de la imagen.
La Sota de Oros, también conocida como Paje de Oros o "Page of Pentacles" en el tarot inglés, representa a una figura joven en un paisaje dorado y fértil.
El Caballo de Oros, también conocido como el Caballero de Oros o Pentáculos, es una carta que representa a un jinete con armadura montado sobre un poderoso caballo negro adornado con elementos rojos.
La Reina de Oros se representa como una figura majestuosa sentada en un trono elaborado, rodeada de un exuberante jardín que simboliza la abundancia y fertilidad.
El Rey de Oros se presenta como una figura majestuosa, sentado en un trono rodeado de abundancia y prosperidad. En la imagen, viste ropajes oscuros adornados con racimos de uvas y hojas de vid, simbolizando fertilidad y riqueza material.